NUEVOS PRODUCTOS DE DESINFECCIÓN Y LIMPIEZA

DESINFECCIÓN Y LIMPIEZA

PRODUCTOS ANTI-COVID19

En Mon-Jocs Industries seguimos trabajando para un único objetivo principal «La plena satisfación de nuestros clientes» por eso hemos llegado a un acuerdo con una empresa líder en la fabricación de productos, sistemas y servicios para la higiene y desinfección profesional con más de 35 años de experiencia.

Garantiza una reapertura segura frente al COVID-19

La vuelta al cole, la gran esperanza de los Centros de Ocio y Parques Infantiles

Son muchos los parques infantiles que permanecen cerrados debido a la crisis sanitaria del COVID-19. La mayoría esperan la vuelta al cole para una reapertura.

El principal objetivo de la puesta en marcha es garantizar la seguridad e higiene a los empleados y así ganar la confianza de los clientes.  Por ello, se deben proporcionar medidas para protegerlos y que el puesto de trabajo sea lo más seguro posible.

Para todo esto, detallamos unas pautas recomendadas por las distintas empresas de Prevención de Riesgos, entre ellas Prevenzis, que seguro serán útiles a la hora de afrontar la reincorporación.

Son 10 los pasos de actuación reconocidos a nivel mundial que ayudan con todo lo necesario para garantizar la seguridad de los trabajadores.

1. Establecemos las fases de reincoroparción

Hacer una transición gradual para volver al trabajo alineada con los niveles de riesgo y exposición.

2. Desinfectar

Antes de que los trabajadores regresen se debe desinfectar el lugar de trabajo y realizar las modificaciones físicas necesarias para el distanciamiento físico y la adecuada ventilación.

3. Control sanitario

Desarrollar un proceso de evaluación del estado de salud para todos los empleados antes de su reincorporación.

4. Mantener higiene

Crear un plan para gestionar la actuación con los empleados enfermos y fomentar comportamientos seguros para una buena higiene y control de infecciones.

5. Rastreo

Siga los pasos adecuados para el rastreo de contactos si tiene trabajadores que enferman para frenar la propagación de COVID-19.

6. Cuidar la salud mental

Comprométase a velar por la salud mental y emocional de sus trabajadores creando las políticas necesarias para dar apoyo y recursos.

7. Formación/Entrenamiento

Capacite a los líderes y supervisores además de en los fundamentos de la seguridad, como la evaluación de riesgos y sus medidas, también en los impactos de COVID-19 en la salud mental y el bienestar, ya que los empleados sentirán los efectos de la pandemia incluso después de que haya terminado.

8. Plan de reincorporación

Notifique a los empleados con anticipación su regreso al trabajo y considere clasificar a los trabajadores en diferentes grupos según sus roles, lo que facilita un regreso organizado.

9. Comunicación

Desarrolle un plan de comunicaciones para ser abierto y transparente con los trabajadores en su proceso de regreso al trabajo y en los que continúen tele trabajando.

10. Evaluación

Describa los factores de desempeño claves en su organización como guía para evaluar la toma de decisiones, desde la más simple a la más compleja.

Uso obligatorio de mascarilla

Tras el aumento de casos de coronavirus detectados en nuestro país, diferentes comunidades autónomas imponen el uso de mascarillas de manera obligatoria. Con esta medida se endurecen también las sanciones, que oscilan entre 100 y 600 euros.

A partir de ahora hay que utilizar la mascarilla incluso cuando se pueda mantener la distancia de seguridad. 

Leer más

Ayudas para Autónomos. El 15 de julio finaliza el plazo de presentación para beneficiarse de estas prestaciones

El pasado día 27 de junio entró en vigor el Real Decreto-ley 24/2020 en el que se aprobaron las nuevas medidas de apoyo a los trabajadores autónomos en el titulo II (artículo 8 y 9).

Leer más

Madrid autoriza la apertura de los parques y centros de ocio infantiles

A partir de mañana viernes 3 de julio este sector puede reanudar su actividad con un 40% de su capacidad.

La Consejería de Sanidad publica hoy en el BOCM (Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid) una nueva norma donde se actualizan las medidas preventivas para hacer frente al COVID-19.

Leer más

La apertura de los Centros de Ocio Infantiles depende de las Comunidades Autónomas

Este domingo 21 de junio de 2020 comienza la «nueva normalidad» en España. Finaliza así el estado de alarma, tal y como se indicaba en el Real Decreto 555/2020 de 5 de junio (última prórroga del estado de alarma). A partir de ahora los gobiernos autonómicos asumen plenas competencias en materia de sanidad con el objetivo de evitar rebrotes de Covid-19, siempre supervisadas por el Ministerio de Sanidad. Por ello, serán las encargadas de establecer las medidas, protocolos, restricciones y prohibiciones para la apertura de Parques Infantiles y Centros de Ocio. La mayor parte de las comunidades han publicado en sus boletines oficiales las nuevas normas que se regirán a partir de este 21 de junio.

Leer más

Medidas preventivas para parques de atracciones y centros de ocio. SARS-CoV-2

El Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE) ha publicado un DOSSIER con las directrices y recomendaciones para la reducción del contagio por el coronavirus SARS-CoV-2 en parques de atracciones y centros de ocio.

Leer más