Esta es una tienda de demostración. Cualquier pedido realizado en esta tienda no será aceptado ni completado.

Mon-Jocs Industries Fabricante de Parques Infantiles

Mantenimiento de centros de ocio

Limpieza de Parques Infantiles

  LIMPIEZA

 

Debemos mantener adecuadamente los tratamientos que se le da a las áreas de juego cuando procedamos a la limpieza.

La principal suciedad que acumularán estas áreas será en forma de restos de comida, polvo y pelusas. Ocasionalmente podremos encontrar suciedades más difíciles como chicles o rozaduras.

 

  • Materiales y utensilios para una correcta limpieza:
    • Trapo blanco o franela.
    • Jabón detergente neutro.
    • Lejía.
    • Alcohol de quemar.
    • Mopa.
    • Spray o abrillantador para muebles.
    • Bolsa para desechos.
    • Cubo para agua
    • Plumero
    • Aspiradora.

 

  • Procedimiento a seguir para una correcta limpieza de su Pista Americana de Interior.

Para la limpieza del área de juego es necesario tener un plan de acción, lo cual permitirá ahorrar tiempo y obtener excelentes resultados. Planificaremos la limpieza por niveles, comenzando por el más alto hasta llegar al sótano.

  • Iniciamos la limpieza retirando los papeles y restos que se acumulan en el área de juego con una aspiradora o mopa. Recomendamos el uso de aspiradora por su eficacia para eliminar el polvo. Además las estructuras cuentan con alimentación eléctrica en cada una de las plantas, lo que nos permite desplazarnos con la aspiradora en los diferentes niveles. Esta acción debe de ser realizada casi a diario, para evitar la acumulación de ácaros y suciedad.

 

  • Una vez tenemos el área limpia de polvo, y con una frecuencia de al menos una vez por semana, procederemos a la limpieza de suelos y telas de recubrimiento.

 

  • Se prepara un balde con agua para el proceso de limpieza, con un trapo blanco o franela. Al agua añadimos un jabón neutro sin base cloro, tipo de jabón de mano (la utilización de lejías o detergentes son base de cloro dañan las telas y las privan de sus tratamientos).  Hemos de asegurar no mojar excesivamente el área para no dañar los demás materiales y causar olores desagradables.

 

 

  • Para las manchas difíciles como chicles o rozaduras utilizaremos alcohol de quemar, aplicando con un trapo conseguiremos limpiar la zona afectada.

 

  • Con un plumero retiraremos el polvo de aquellas zonas más inaccesibles como los recovecos de las pantallas, etc.

 

  • El área de Piscina de Bolas. Una vez cada dos meses, como mínimo, debemos vaciar y limpiar tanto las bolas como al bolas de piscina. Esta zona acumula especialmente restos de comida, juguetes, polvo, etc. Preparamos un balde con agua, jabón y un 5% de lejía para la limpieza y desinfección de las bolas y la balsa. Procedemos a introducir las bolas en el agua limpiándolas y, posteriormente, secándolas.  

 

  • Servicio de Limpieza. Mon-Jocs Industries cuenta con servicio de limpieza con máquina limpia bolas. Características de este servicio:
    • Aspiramos todas las bolas con la máquina que las lava, desinfecta, higieniza y seca.
    • Por otro lado, aspiramos los residuos del suelo de la piscina y limpiamos fregando con líquidos desinfectantes no corrosivos.
    • Una vez se han secado las bolas las volvemos a colocar dentro de la piscina.
    • Todos los productos que utilizamos tienen sus certificaciones y cumplen con la norma UNE en vigor (ISO 14000-ISO 9001).
    • Una vez finalizado el servicio de limpieza se entrega un certificado informando al usuario del mismo. De esta manera el parque cumple con la norma UNE en vigor (UNE-EN 1176 y UNE-EN 1177).

 

  • Redes de cerramiento. Fabricadas en poliamida (80%) y acrílico (20%). En principio no requiere un especial cuidado a parte de eliminar el posible polvo acumulado, mediante un plumero. En caso de tratarse de redes con más antigüedad se puede realizar un proceso de lavado industrial.

 

  • Se procede a aromatizar el ambiente con un pulverizador, éste se aplica con las ventanas cerradas para mayor concentración del perfumador.

 

 

  • Madera pintada o lacada. Estos muebles los limpiaremos con agua jabonosa, aclarando y secando posteriormente. Al estar lacado se les repasa con un paño húmedo y con abrillantador para sacar las marcas de los dedos.

 

Inspecciones de Parques Infantiles

  INSPECCIONES

 

Se debe llevar a cabo una inspección anual por un inspector autorizado. El propietario está obligado a tener disponible toda la documentación relativa a la seguridad, incluyendo:

-         Información del fabricante.

-         Certificados de inspección y pruebas realizadas.

-         Documentación de inspecciones anteriores.

-         Documentación que acredite el correcto mantenimiento y sobre cualquier alteración realizada.

-         Partes de accidentes.

-         Seguro de Responsabilidad Civil con justificante de recibo.

 

Mantenimiento de Parques Infantiles

  MANTENIMIENTO

 

La inspección del mantenimiento consiste en comprobar el cumplimiento de los requisitos de la norma UNE-EN 1176-7 y la Guía UNE 147102.

Se debe comprobar si se han realizado las inspecciones oculares de rutina y funcionales con la periodicidad exigida, mediante la revisión de los registros correspondientes.

Se deberá verificar si se han realizado conforme a las instrucciones del fabricante, respetando como mínimo la periodicidad señalada por éste, tal y como se indica en el capítulo 6 de la UNEEN 1176-1.

 

Tipos de inspecciones que debe realizar:

 

-         Ocular de rutina. Con ella identificamos y observamos los deterioros existentes apreciables a simple vista. Se debe mantener el área de juegos libre de objetos que puedan ser peligrosos. No se aceptará periodicidad superior a 1 mes. El registro de mantenimiento se detallará con la fecha, zona dañada y nombre y firma del operario.

-         Funcional. Es una inspección más profunda cuyo objetivo es comprobar el funcionamiento, estado y desgaste de la estructura. Se aconseja una periodicidad entre 1 y 3 meses.

-         Principal Anual. Se realiza cada 12 meses.

 

Mantenimiento Correctivo: Cada vez que haya que corregir un defecto o restablecer el nivel de seguridad.

 

Mantenimiento Preventivo: Según plan del responsable del sistema de mantenimiento, instrucciones del fabricante y condiciones locales.